Hace menos de un mes que sufrimos un "cero energético" o apagón masivo inédito en España, un evento que dejó a muchos sorprendidos y causó incomodidades e incluso temor y desasosiego sobre todo en las grandes ciudades menos acostumbradas a este tipo de eventos.
Sin embargo, que haya un apagón parcial no es algo nuevo y de hecho es una situación que sucede prácticamente a diario en alguna región, localidad, barrio o calle de nuestro país. ¿El motivo? Pues pueden ser varios, desde averías leves o graves hasta obras de mejora y mantenimiento de la red, ampliaciones, cortes temporales por seguridad, etc.
Cortes de luz programados y averías: así podemos enterarnos
Es algo tan común que las compañías eléctricas cuentan con medios para avisar a los usuarios de cuando va a producirse uno de estos apagones, y especialmente si están programados. Pero también podemos enterarnos de qué sucede en un momento puntual con una avería imprevista en nuestra zona. ¿Cómo podemos hacerlo?
Para ello tenemos que consultar las fuentes que nos ofrecen las diferentes distribuidoras eléctricas, y más concretamente la que esté implicada en la zona donde se está produciendo la avería, reparación, mejora, etc.
Distribuidoras hay muchas (más de 300 según el registro oficial), pero en general las más comunes y que agrupan la mayor parte de usuarios son Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, E-Redes EDP y Viesgo, como podemos ver en este mapa que ofrece Elekluz y que determina cuál es la distribuidora que predomina en cada zona.
¿Cómo podemos informarnos de averías y cortes de luz programados? Pues para empezar tenemos que buscar en nuestro contrato cuál es nuestra distribuidora y luego ir a su página web para consultar la información. Incluso muchas de ellas suelen tener servicios especiales de alerta a los que nos podemos suscribir para estar informados en tiempo real. Veamos algunos ejemplos
Iberdrola I-DE

Por ejemplo, si nuestra distribuidora es Iberdrola I-DE, en su página web podemos acceder a una sección de avisos de cortes programados e incluso tienen un servicio gratuito de avisos por SMS y/o email con el que te informan con antelación de las fechas y horarios de inicio y fin de los cortes programados e incidencias.
O si no simplemente podemos acceder a la provincia en la que vivamos y buscar ahí el informe con los cortes previstos para los próximos días.
Endesa E-distribución

Si somos de E-distribución tenemos acceso a una información también muy completa. Para empezar, en esta página web hay un mapa con los cortes y averías en curso en cada momento en España.
Si queremos podemos suscribirnos a un servicio de alertas en esta otra web y además desde aquí podemos buscar por zonas los cortes programados que se producirán en los próximos siete días.
E-Redes
Esta otra distribuidora cuenta también con un espacio en su página web donde se dedican a avisar de incidencias, cortes, trabajos programados, etc. con un mapa visual que podemos consultar de un vistazo.
También tienen un listado en la zona inferior con el estado más concreto de cada incidencia, si se han finalizado los trabajos, horarios, etc.
Viesgo distribución
Algo similar sucede con Viesgo distribución, compañía centrada en la zona norte del país y que en su web ofrece una sección sobre averías y cortes programados informando sobre las zonas, horarios, etc. tanto en formato texto como en un mapa interactivo.
Como vemos, aunque puede que de vez en cuando un apagón imprevisto nos coja desprevenidos, si nos damos de alta en los servicios de alerta de nuestras compañías distribuidoras o por lo menos tenemos a mano sus direcciones web, por ejemplo en el smartphone, podemos mantenernos más informados y saber qué está sucediendo en nuestra zona, si se trata de una avería o un corte programado.
Imagen portada | José Antonio Carmona
En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa
Ver 0 comentarios