Hace unos días comentamos cómo debe ponerse en marcha el aire acondicionado tras varios meses sin uso. Es posible que, al encenderlo, notes que el split desprende un olor desagradable. Un problema bastante común, que ahora vamos a abordar.
El mal olor que sale del split puede tener diferentes causas. Por eso, los técnicos recomiendan prestar atención a varios aspectos clave que permiten identificar el origen del problema y, al mismo tiempo, aplicar una solución eficaz para evitar que el mal olor se propague por toda la casa.
Cuál es la causa
En este caso, desde Bosch Junkers o Daikin señalan cuáles pueden ser las causas más comunes que provocan malos olores en el split del aire acondicionado. Lo habitual es que el origen esté en un filtro sucio, en la acumulación de suciedad en la unidad interior o en problemas con el desagüe del equipo.
En el primer caso, el que hace referencia a los filtros, ya hemos comentado la importancia de mantenerlos limpios de forma regular, especialmente si el aire acondicionado ha estado sin uso durante un largo periodo de tiempo.
Uno de los componentes clave del aire acondicionado es el filtro, cuya función principal es retener partículas en suspensión como polvo, ácaros o microorganismos. Si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, estos residuos se acumulan y pueden obstruir los conductos, dificultando el flujo del aire y provocando la aparición de malos olores.
Cuando esa suciedad se deposita en el ventilador y en el intercambiador de calor, se combina con la humedad generada por el funcionamiento en modo refrigeración. El resultado es una especie de masa húmeda que favorece el crecimiento de bacterias y hongos, responsables del olor desagradable que puede desprender el equipo.
Problemas en el desagüe. Los splits generan humedad durante el proceso de refrigeración. Esta humedad se transforma en agua, que se recoge en una bandeja interna y se evacua a través de un conducto de drenaje, normalmente de plástico. Para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, es fundamental revisar tanto la bandeja como la manguera de evacuación de forma periódica y prevenir posibles obstrucciones o acumulaciones.

Además, uno de los motivos por los que el aire acondicionado puede desprender un olor desagradable es una mala instalación del sistema de desagüe. Si no se ha respetado la inclinación adecuada, el agua no fluye correctamente y se va acumulando con el tiempo, lo que favorece su descomposición y la aparición de malos olores.
Junto a los consejos de Bosch Junkers, otra posible causa según comentan en la marca Midea, la falta de uso del aire acondicionado durante largos periodos puede favorecer la acumulación de suciedad en el interior del equipo, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan malos olores. Para prevenirlo, se recomienda ponerlo en funcionamiento durante unos minutos al mes, incluso en épocas en las que no se utilice habitualmente.
Cómo solucionarlo

Para solucionar este problema, los expertos aconsejan limpiar y desinfectar los filtros con regularidad. De este modo se evita la acumulación de microorganismos y otras partículas que pueden acabar generando olores desagradables.
En cuanto al sistema de desagüe, es recomendable revisarlo periódicamente, ya que una obstrucción puede provocar la acumulación de agua estancada, lo que también contribuye a la aparición de malos olores en el equipo.
Foto de portada | Bùi Hoàng Long en Unsplash
En Xataka SmartHome | Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado
Ver 0 comentarios