Ya hemos visto en otras ocasiones la importancia de contar con un buen seguro en casa para estar cubiertos ante cualquier posible incidencia que pueda surgir, incluidos apagones y DANAS, algo que podemos extender a las comunidades de vecinos puesto que así podemos evitarnos muchos disgustos.
De hecho, el caso que hoy traemos es típico en este sentido, ya que se trata de una comunidad de propietarios donde sucedió un accidente y que fue condenada a pagar una tremenda cantidad económica para indemnizar a los afectados, dinero que al final acabó asumiendo la aseguradora.
Un desgraciado accidente
El suceso se produjo en un edificio en Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, donde un trozo de fachada se desprendió cayendo sobre un hombre que pasaba por la calle hace cinco años provocándole graves heridas, incluyendo un traumatismo craneoencefálico que le dejó prácticamente inmovilizado y necesitando asistencia de por vida.
¿Quién es el responsable de este suceso? Pues la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que la comunidad de propietarios es la encargada y responsable de todos los elementos comunes del edificio, es decir, de fachadas, ascensores, patios, jardines, piscinas, etc. y del resto de elementos estructurales de uso común. Además, la Inspección Técnica de Edificios establece que:
Los edificios con una antigüedad superior a 50 años, salvo que las Comunidades Autónomas fijen distinta antigüedad en su normativa, destinados preferentemente a uso residencial situados en los municipios señalados en la disposición adicional tercera, deberán ser objeto, en función de su antigüedad, de una inspección técnica periódica que asegure su buen estado y debida conservación
Esta inspección periódica debe pasarse cada 10 años y la responsabilidad de que se realice correctamente y de llevar a cabo las reformas necesarias para cumplir con el informe y mantener la estructura y zonas comunes en buen estado recae en la comunidad de propietarios.
En este caso, la comunidad de vecinos fue condenada finalmente a pagar una suma total de 263 mil euros, de los cuales 218 mil fueron destinados a indemnizar a la propia víctima, 23.700 se otorgaron al Servicio Gallego de Salud (Sergas) por los gastos médicos ocasionados y los 899 euros restantes fueron dirigidos a los servicios de emergencia del 061.
Sin embargo, la comunidad de vecinos contaba con un seguro que cubría este tipo de accidentes con responsabilidades a terceros, por lo que finalmente ha sido la aseguradora la encargada de hacer estos pagos iniciales y de litigar por otros 39.999 euros adicionales que se reclamaban desde la Agencia Tributaria de Galicia por tratamientos médicos en un área sanitaria distinta.
Como vemos, tener al día las inspecciones técnicas y contar con un buen seguro tanto privado como de la comunidad de propietarios puede hacer que ante un imprevisto como este los vecinos se libren de pagar una derrama que sin duda hubiese dejado sus cuentas en número rojos.
Vía | La Vanguardia | Infobae | AS
Imagen portada | Jorge Salvador
En Xataka Smart Home | Se acabó la espera para las comunidades de vecinos. Mañana entra en vigor la nueva ley para regular los pisos turísticos
Ver 1 comentarios