El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

Una opción de lo más útil para cortos periodos de tiempo que te ahorrará comprar una cámara dedicada

Ladron en camara
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Las cámaras de vigilancia domésticas son esenciales para tener un hogar más seguro, y aunque no son muy caras, si no queremos gastar dinero en comprar una también es posible reutilizar un viejo teléfono que tengamos en casa para esta finalidad de forma sencilla.

Para ello lo importante es que el móvil funcione bien, que pueda alimentarse directamente de la corriente (en el caso de que queramos usarlo muchas horas seguidas), que tenga una cámara decente, espacio de almacenamiento suficiente y que esté conectado a una red WiFi. ¿Cómo podemos transformar un móvil viejo en una cámara de seguridad IP para casa?

Convirtiendo el smartphone en una cámara de vigilancia

Antes de preparar el software del móvil para que haga de cámara de vigilancia, hay que encontrar el sitio adecuado para colocarlo, como por ejemplo sobre una estantería, mueble o aparador procurando que el teléfono se vea lo menos posible.

Lo ideal es usar la cámara trasera puesto que tendrá más resolución y será de mejor calidad y convendrá buscar un lugar cercano a un enchufe para alimentar el móvil constantemente, ya que si recurrimos a la batería probablemente tras unas pocas horas acabará agotándose.

Será interesante además que la conexión WiFi esté activa siempre para poder recibir alertas en nuestro teléfono principal que será desde el que controlemos al "vigilante", y también la necesitamos para poder acceder a la emisión en tiempo real para ver qué sucede.

Una vez hemos tenido todo esto en cuenta, ahora toca preparar el teléfono a nivel de software, para lo cual podemos recurrir a diferentes aplicaciones tanto gratuitas como de pago disponibles para sistemas iOS y Android. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

  • AtHome Camera: una de las apps más populares, con una versión gratuita que incluye modo de visión nocturna y una resolución máxima de 720 píxeles. También tiene una versión de pago con opciones avanzadas como el reconocimiento de personas o poder establecer una comunicación de dos vías. Está disponible para Android en Google Play.
camara
  • Manything: en su versión gratis puedes consultar a distancia una hora por streaming lo que pasa en tu casa, recibiendo avisos por notificaciones si se detectan movimientos y sonidos. Para tener más espacio para guardar más grabaciones, tendrás que pagar 4 dólares al mes. Está disponible para iOS en la App Store.
camara
  • Alfred Home Security: por 4 dólares al mes te ofrece alerta de intrusos y almacenamiento ilimitado en la nube para todas tus grabaciones. También tiene filtro para situaciones de baja visibilidad, modo walkie-talkie y poder usar  cualquiera de las cámaras de tu móvil. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.
seguridad
  • DVR.Webcam: esta aplicación te permite usar iCloud para grabar tanto la cámara del móvil como cualquier cámara IP o webcam a la que te puedas conectar remotamente. Puedes usar varias cámaras a la vez y recibir notificaciones de movimiento. Está disponible para iOS en la App Store.
camara
  • Presence: permite usar el móvil como cámara de seguridad o como gateway para instalar sensores que estén soportados en casa y poder así consultar sus estados. Tienes una versión de pago con 5 GB de almacenamiento, alarmas y otras ventajas. Está disponible para iOS en la App Store.
camara
  • Faceter: una de las mejor valoradas en las tiendas de aplicaciones, con funciones como la de permitir guardar el vídeo que grabas en el móvil o no necesitar tener una cuenta. También te permite compartir la cámara con otras personas. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.
camara
  • Cawice: se vincula y sincroniza todo con tu cuenta de Google. Tiene modo de ventana flotante, detección de personas con área personalizada, alarmas o uso del flash. También audio bidireccional y modo multiusuario. Está disponible para  Android en Google Play.
Unnam8989ed

Consideraciones de seguridad adicionales a tener en cuenta

Como hemos visto, hay a nuestra disposición multitud de opciones para elegir que permiten convertir un teléfono móvil en una especie de cámara de seguridad sencilla y en muchos casos gratuita. Sin embargo, no hay que olvidar que los smartphones no están pensados para esta tarea, por lo que hay algunas consideraciones que es necesario tener en mente si vamos a usarlo así.

Para empezar, será conveniente conectar el sistema de vigilancia en el móvil sólo cuando vayas a ausentarte de casa. Es decir, no tendrá sentido dejarlo siempre encendido como podemos hacer con una cámara IP profesional, porque estas aplicaciones suelen consumir mucha energía al utilizar las cámaras, funciones de grabación y la conexión WiFi.

Dejarlos constantemente con estas aplicaciones funcionando y enchufado a la corriente probablemente causará un sobrecalentamiento de la batería que estará cargándose y gastándose constantemente, deteriorando la vida útil del terminal.

Una buena recomendación adicional es comprar una tarjeta SIM prepago por si acaso se fuera la luz. De este modo con la energía que tenga de batería el móvil y su  conexión de datos obtendremos un sistema de vigilancia autónomo muy económico que podrá funcionar unas horas.

Además, es importante que el teléfono esté protegido con una contraseña segura para que nadie pueda acceder a los datos grabados y que cuente con las últimas actualizaciones de seguridad. También es recomendable utilizar una aplicación de cámara IP segura a ser posible que cifre la transmisión de video y audio para que nadie del entorno cercano con acceso a la WiFi pueda interceptarla y ver qué sucede dentro de nuestra casa.

También es importante tener en cuenta que al utilizar un móvil como cámara de vigilancia se está exponiendo la red doméstica a posibles vulnerabilidades. Por ello es recomendable configurarla de forma segura con una buena contraseña en el router.

Además nos convendrá leer muy bien las condiciones de uso de la aplicación que usemos para convertir el móvil en cámara, de forma que sepamos qué hará la app y sus creadores con los datos, imágenes, vídeos e informaciones que recoja el terminal, durante cuánto tiempo se almacenan en los servidores en el caso de que lo hagan, si se exponen datos sensibles como los de ubicación del móvil, etc.

Imagen portada | Generada con Grok

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Inicio
OSZAR »