Nunca tiraba los tuppers hasta que leí esta advertencia de los expertos. Ahora siempre miro si tienen estas marcas para seguir usándolos

Reutilizar los recipientes para uso alimentario es una buena práctica, pero los envases no duran para siempre y hay que renovarlos

Kate Trifo Bm40o5rioyc Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
paco-rodriguez

Paco Rodríguez

Editor Senior

Los tuppers o fiambreras son uno de nuestros mejores aliados a la hora de guardar los alimentos que traemos de la compra y los restos de comida ya preparada que quedan para otro día, ayudándonos a mantener la seguridad y a mejorar la vida útil de los productos.

Sin embargo, con el paso del tiempo se van estropeando los materiales de su cuerpo y/o tapadera, generalmente de plástico, haciendo que ya no cierren perfectamente, algunas partes pueden sufrir pequeños daños o simplemente estar feos de tanto lavarlos. ¿Siguen siendo seguros cuando esto sucede o hay que tirarlos?

Los tuppers no duran para siempre: en qué conviene fijarse

Que los dispositivos y accesorios de plástico no duran para siempre es algo que todos hemos comprobado en alguna ocasión, pero cuando hablamos de elementos que están en contacto directo con la comida la situación es más seria de lo que parece.

Es algo en lo que insisten organizaciones de seguridad alimentaria, salud y consumo como la OCU, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria o la AESAN, recordando que en la Unión Europea el uso de envases diseñados para entrar en contacto con alimentos está totalmente regulado y sometido a estrictos controles, tanto en hostelería como a nivel doméstico, por lo que tenemos la confianza de que son seguros. Pero claro está, siempre que los tratemos bien y estén dentro de su vida útil.

Tupper Imagen: Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

Para empezar, lo recomendable es que cuenten con el símbolo de vaso y tenedor, que indica que es un material apto para el contacto con alimentos. No es obligatorio, pero su presencia ayuda a distinguir platos y recipientes de uso alimentario de otros que están pensados para adornar la mesa. También conviene asegurarse de que el recipiente puede utilizarse en el microondas, algo que suele indicarse con un símbolo y generalmente viene escrita la potencia máxima admitida.

En cuanto a los envases que vienen incorporados con algunos alimentos, como la botella de plástico del agua o una tarrina para el helado, se aprueban para ser utilizados para un tipo de alimento concreto y una sola vez. Por ello no conviene usarlos como sustitutos de los tupper tradicionales.

Muy bien, ya sabemos que nuestro tupper está indicado para alimentos y lo usamos durante años. Pero con el paso del tiempo se desgasta y estropea poco a poco. ¿Qué podemos hacer? Pues hay que comprobar que el envase no tiene grietas, rallas, cortes, zonas quemadas, arañazos o roturas visibles y que al tacto no se note la superficie rugosa, salvo que fuera así de fábrica por el diseño.

Si encontramos este tipo de indicadores lo más recomendable es pensar en cambiar el recipiente por uno nuevo, algo necesario por varias razones relacionadas con la seguridad y la durabilidad del material. Para empezar por higiene y seguridad alimentaria, ya que un tupper estropeado puede albergar bacterias y microorganismos que son difíciles de eliminar con el lavado regular.

Además, el plástico puede degradarse con el tiempo debido al uso repetido, la exposición a temperaturas extremas como el microondas o lavavajillas y el contacto con alimentos ácidos o grasos. Y con este desgaste se pueden liberar sustancias químicas dañinas como el BPA en algunos plásticos en los alimentos.

Incluso un plástico ya gastado puede hacer que se absorban olores y sabores de alimentos almacenados e incluso, si estos olores persisten, pueden transferirse a otros alimentos que introduzcamos alterando su sabor y olor.

Por todo ello, si el tupper muestra una decoloración visible, tiene manchas oscuras que no hay manera de limpiar, grietas, rallas, cortes, zonas quemadas, arañazos o roturas visibles hay que plantearse renovarlo evitando así sobre todo la transferencia de microplásticos a los alimentos.

Imagen portada | Kate Trifo

En Xataka SmartHome | Uso  el microondas a diario. Esto es lo que hago y estos los trucos que  aplico para ahorrar electricidad y hacer que funcione mejor

Inicio
OSZAR »